Las investigaciones muestran que el 70% de tu felicidad proviene de las relaciones. Contrariamente a la creencia de que la felicidad es difícil de explicar, los investigadores Murray y Peacock identificaron en 1996 (hace más de 20 años) los factores centrales de una vida feliz: el número de amigos, la cercanía de los amigos, la cercanía de la familia y las relaciones con compañeros de trabajo y vecinos. En conjunto, estas características explican alrededor del 70% de la felicidad personal.
¿Y cuál es el principal factor controlable que le quita tiempo de calidad a tus relaciones? Probablemente tu teléfono. Internet. Las pseudo-relaciones que tienes en los medios sociales.
Según explica Cal Newport, profesor de la Universidad de Georgetown, la tecnología no es mala, pero necesitamos encontrar un equilibrio. Según Cal, el verdadero enemigo al que nos enfrentamos es lo que se denomina el “FOMO al revés”. “FOMO” (del inglés fear of missing out) es el miedo a perderse algo. El FOMO inverso significa que no te pierdes nada online, pero al estar siempre online, te estás perdiendo la vida “offline”.
Tenemos la idea de que, si no estás superconectado, podría haber algo que te estés perdiendo. Pero la realidad es que la gente está usando la tecnología más de lo recomendable (y son conscientes de que esto no es sano), y de esta manera están desplazando todas las cosas que, en el fondo, hacen que una “buena vida” sea buena. La gente se está perdiendo las conversaciones del mundo real, que son cruciales para una vida satisfactoria. Necesitamos estar con la gente en persona, invirtiendo tiempo y esfuerzo en ello. Si estás en las redes sociales todo el tiempo, sientes que eres muy sociable, y por lo tanto no te esfuerzas por interactuar en el mundo real.
Hoy en día, muchos de nosotros tenemos miedo de estar solos con nuestras propias mentes, algo que no siempre fue así. El smartphone hizo posible, por primera vez en la historia de la humanidad, eliminar todos los momentos de soledad y pensamiento profundo, porque proporciona un flujo interminable de estímulos y entretenimiento.
Si quieres absorber ideas y transformarlas en algo valioso, necesitas pensar mucho, y este pensamiento tiene que hacerse libre de otros estímulos. Así que si, por ejemplo, deseas aprender algo con este artículo e integrarlo en tu vida de una manera que sea realmente útil, no puedes simplemente leer el artículo, también vas a tener que pasar algún tiempo pensando en ello y adaptándolo a tu realidad. Tendrás que pasar tiempo a solas con tus pensamientos para extraer el máximo valor posible de la información.
Necesitamos reaccionar menos y reflexionar más. Cal recomienda salir y dar paseos sin teléfono, para poder pensar. Necesitamos tiempo a solas para crear buenas ideas, reflexionar sobre lo que es importante para nosotros. Cuando tengamos la respuesta a eso, las otras decisiones se volverán mucho más fáciles.
Deja tu comentario