¿Consideras que utilizar técnicas de brainstorming (o lluvia de ideas) es una pérdida de tiempo? ¿Tienes la sensación de que, si bien obtener la opinión de tu equipo sobre un determinado tema puede ser necesario, a menudo en estas sesiones solo muy pocas personas participan y la mayoría no aporta nada en absoluto?
A menudo tendemos a filtrar determinadas ideas por considerar que no son tan buenas, agrupamos a mucha gente en el mismo sitio opinando al mismo tiempo, o incluso nos centramos en las primeras ideas vertidas, lo que lleva a que estas sesiones acaben resultando totalmente improductivas.
Si quieres que tus sesiones de brainstorming resulten eficientes a la vez que efectivas, ten en cuenta estas técnicas:
1. Separa la generación de ideas de la discusión.
Pide a los miembros del equipo que, tras haberles expuesto el tema, escriban sus ideas individualmente. Esto les dará más tiempo para pensar y alentará a todos a participar.
Esta técnica de intercambio de ideas funciona mejor para los equipos que parecen estar muy influenciados por las primeras ideas presentadas durante una reunión.
2. Ponte en el lugar de otra persona
Plantéate como abordaría el tema otra persona como tu jefe, un famoso o incluso el presidente de los Estados Unidos, mira las posibilidades desde un punto de vista diferente.
Esta técnica funciona muy bien en aquellos equipos que tienden a presentar las mismas ideas de forma repetitiva.
3. Brainstorming online
Los equipos virtuales son cada vez más comunes en todas las industrias. ¿Qué sucede cuando el equipo necesita reunirse para intercambiar ideas?
Utilizar el correo electrónico puede hacer que se pierdan algunas de las ideas o que estas queden olvidadas en interminables hilos de mensajes. Una opción es crear una ubicación central en línea donde los participantes puedan aportar sus ideas, para ello existen numerosas herramientas de colaboración en línea que ayudan a que el brainstorming online sea más una experiencia visual y colaborativa.
4. Limita el tiempo de respuesta
A veces, limitar el tiempo de respuesta facilita la generación de ideas ya que estas se libran del posible filtrado o de que se piense demasiado en ellas.
El líder del equipo expone el tema con todos los datos inherentes y luego se establece un límite de tiempo para que los participantes escriban aquello que se les ocurra sobre el asunto. Se puede usar lápiz y papel, pizarras, post-its… cualquier cosa que haga fluir la creatividad.
Esta técnica es buena para los equipos que tienden a desviarse, los equipos que odian las reuniones o para establecer un límite de tiempo para las sesiones de brainstorming que con frecuencia duran más de lo esperado.
5. Round Robin Brainstorming
Para iniciar este método los equipos forman un círculo. Una vez expuesto el tema el moderador recorre el círculo de uno en uno haciendo que cada persona ofrezca una idea, hasta pasar por todos. Simultáneamente, las ideas son registradas para luego discutirlas. Es muy importante no evaluar ninguna hasta que todas no hayan sido compartidas.
Esta técnica es buena cuando algunos de los miembros del equipo tienden a permanecer callados durante las sesiones.
6. Starbursting
Esta forma de brainstorming se centra en formar preguntas en lugar de respuestas. Starbursting desafía al equipo a proponer tantas preguntas como pueda sobre su tema.
Es una buena técnica para los equipos que tienden a pasar por alto ciertos aspectos de un proyecto y terminan corriendo para hacer las cosas a último momento.
7. Técnica de escalera
Desarrollado en 1992, este estilo de brainstorming anima a todos los miembros del equipo a contribuir individualmente antes de ser influenciados por todos los demás.
La sesión comienza cuando el moderador comparte el tema con todo el equipo. A continuación, todos abandonan la sala, excepto dos miembros del equipo. Estos dos miembros luego discutirán el tema y sus ideas. Luego, se agrega un miembro adicional al grupo. Este nuevo miembro aportará sus ideas antes de que los otras dos discutan las suyas. El ciclo se repite hasta que todos los del grupo original estén en la habitación.
Esta técnica evita el pensamiento grupal en los equipos donde uno o dos miembros dominan a los demás y ayuda a las personas tímidas del grupo a compartir sus ideas sin sentirse intimidados por una sala llena de gente.
El brainstorming se define como una forma de resolver problemas mediante la celebración de una discusión grupal y la recopilación de información o ideas a las que se llega a través de una participación desenfrenada y espontánea en la discusión.
Es un método útil, especialmente en las primeras etapas de un producto o el crecimiento de una empresa, para reunir una amplia gama de puntos de vista. Además, es una manera rápida de generar una gran cantidad de ideas. En lugar de solo uno o dos, un esfuerzo grupal puede aumentar exponencialmente la cantidad de ideas
Fuente: www.wrike.com
Deja tu comentario